“…el artículo mil doscientos treinta y uno del Código Civil contiene la llamada «presunción del pago total», la cual se aplica cuando las partes hubieran acordado que el pago de la obligación debe efectuarse en cuotas periódicas, en cuyo caso el recibo de alguna de ellas o de la última, en su caso, hace presumir el pago de las anteriores, salvo prueba en contrario.”
CORTE SUPREMA, Sala Civil Transitoria.
Casación N° 1188-2009/Lima
(El Peruano, 30.07.2010, pág. 28074 )
Décimo segundo fundamento
Ver Sentencia en El Peruano publicada aquí
_____________________________________________________________________________
“…La presentación de tales títulos [pagarés] en poder del obligado acreditarían la cancelación…”.
CORTE SUPREMA, Sala Civil Transitoria.
Casación Nº 3572-2001/Cañete
(El Peruano, 01.04.2002, págs. 8850-8551)
_____________________________________________________________________________
Ver Sentencia en El Peruano publicada aquí
_____________________________________________________________________________
“…La presentación de tales títulos [pagarés] en poder del obligado acreditarían la cancelación…”.
CORTE SUPREMA, Sala Civil Transitoria.
Casación Nº 3572-2001/Cañete
(El Peruano, 01.04.2002, págs. 8850-8551)
Citada en “LA PRUEBA EN EL DERECHO CIVIL Y PROCESAL CIVIL EN LA JURISPRUDENCIA CASATORIA”
DIÁLOGO CON LA JURISPRUDENCIA
Editorial Gaceta Jurídica. Abril 2014. Pág. 65.
_____________________________________________________________________________
“…Cuando el pago debe efectuarse en cuotas periódicas, el recibo de alguna o de la última, en su caso, hace presumir el pago de las anteriores, salvo prueba en contrario, tal y como dispone el artículo mil doscientos treintiuno del citado Código sustantivo. (…) estando a la norma acotada, el deudor puede pagar una o algunas de las prestaciones, aunque otras queden insolutas, pero el acreedor puede rechazar el pago correspondiente a una prestación, habiendo otras anteriormente vencidas y no satisfechas, sin embargo, si el acreedor recibe tal pago, otorgando el recibo respectivo, la ley presume iuris tantum, a favor del deudor, que las prestaciones anteriores también se hallan pagadas”.
CORTE SUPREMA, Sala Civil.
Casación Nº 1697-96/Lambayeque
(El Peruano, 03.06.1998, pág. 1237).
Citada en “LA PRUEBA EN EL DERECHO CIVIL Y PROCESAL CIVIL EN LA JURISPRUDENCIA CASATORIA”
DIÁLOGO CON LA JURISPRUDENCIA
Editorial Gaceta Jurídica. Abril 2014. Pág. 66.
No hay comentarios:
Publicar un comentario